Lección 32 de español
Diálogo
1/ Práctica de oraciones
BUSCANDO UN MÓVIL
Ignacio lleva cinco semanas en Madrid y no tiene saldo en su teléfono móvil.
Decide comprar una tarjeta nueva porque no quiere gastar tanto dinero en su móvil.
– Son cincuenta euros de móvil en cinco semanas. No voy a seguir con esta compañía. Voy a ir a una tienda para contratar otra más barata.
Ignacio sale de casa y coge el metro para ir al centro de la ciudad y desde allí buscar en un centro comercial un operador telefónico diferente.
– Buenos días. ¿Qué desea?
– Hola. Quiero informarme sobre las tarifas de los móviles. Quiero cambiar de compañía.
– Bien. Tenemos distintos planes: de contrato y de prepago. ¿Conoce la diferencia?
– No, no la conozco. ¿Cuál es la diferencia?
– Con un plan de prepago, recargas la tarjeta y luego puedes gastarlo. Con un plan de contrato cobramos directamente de tu cuenta bancaria una vez al mes. Es más económico.
– Vale. ¿ Hay una oferta especial para los estudiantes?
– Sí, claro. Tenemos una tarifa plana con un plan de contrato. Son treinta euros al mes y no influyen las llamadas que haces. Puedes usar tu móvil cuando quieres y siempre pagas lo mismo. Si contratas esta tarifa te regalamos un móvil.
– Suena bien. No es mucho dinero y sé lo que gasto cada mes. Quiero contratar esta opción.
– Perfecto. Necesito su documento de identidad y su número de cuenta bancaria.
– Aquí tiene.
– Bien. En dos días puede pasar a buscar su móvil.
En dos días Ignacio vuelve a la tienda para recoger su nuevo móvil. Llama a Sandra para contárselo.
– Sandra, ¡tengo tarifa plana en mi móvil! Pago una cantidad fija al mes y puedo hablar cuando quiero sin tener que recargar dinero en la tarjeta telefónica.
– ¡Qué dices! Yo gasto mucho en móvil. Creo que voy a contratar esa tarifa también. ¿Y puedes escoger el móvil?
– Sí, sí. Y además tienen modelos muy nuevos. Ahora puedo hacer videollamadas, vídeos en alta definición y puedo tomar fotos con una gran calidad.
– ¡Qué bien! ¿Dónde estás ahora?
– Estoy en el centro. ¿Vienes?
– Sí, nos vemos en media hora.
– Vale. Te espero junto a la entrada del metro. ¡Hasta luego!
– ¡Hasta luego Ignacio!
Sandra se reúne con Ignacio y van juntos al centro comercial. Sandra contrata también la tarifa plana. Entrega los documentos necesarios y en tres días recoge su móvil. Sandra e Ignacio acaban de entrar en una nueva era de tecnología.
Vocabulario
2/ Práctica de vocabulario
el teléfono móvil, un móvil
el saldo
el dinero
la operadora
el centro comercial
la compañía telefónica
prepago
la diferencia
la cuenta bancaria
la oferta especial
los/las estudiantes
la tarifa plana
la cantidad fija
el documento bancario
la tecnología
la videollamada
alta definició
los/las modelos
la nueva era
una llamada
el documento de identidad
el número de cuenta bancaria
la tienda
una tarjeta nueva
decidir
comprar
gastar
usar, utilizar
seguir
regalar
desear
informarse
salir de casa
cambiar
cambiar de compañía
llevar
necesitar
pasar a
recoger
recargar
preocuparse
llamar
contar
para contárselo
influir
hacer llamadas
entregar
acaban de entrar
escoger/elegir
tanto
desde
aquí
allí
sobre
distinto/a
directamente
una vez
más económico/a
todo el tiempo
también
cada
sin
junto a
juntos
Gramática
3/ Gramática:
Verbos irregulares
Los verbos irregulares son verbos que se caracterizan por tener cambios en su estructura, principalmente en la raíz del verbo. Hay varios tipos diferentes de verbos irregulares en español, cada uno con una irregularidad específica.
VIII.Verbos “tener”, “venir”, “decir” y “oír”
Los verbos tener, venir, decir y oír forman el último grupo de verbos irregulares en español. Se caracterizan por combinar dos irregularidades diferentes al mismo tiempo de otros grupos de irregulares anteriores. Los verbos tener y venir sufren los mismos cambios. Vemos sus formas gramaticales:
Tener, Venir
Yo teng-o, veng-o
Tú tien-es, vien-es
El-ella-usted tien-e, vien-e
Nosotros ten-emos, ven-imos
Vosotros ten-éis, ven-ís
Ellos-ellas-ustedes, tien-en vien-en
Estos verbos tienen el cambio en el yo, igual que verbos como conocer o saber, y el cambio e>ie en el resto de personas igual que verbos como pensar, sentir o comenzar.
El verbo tener que se forma de la misma manera y siempre necesita un verbo en infinitivo después. Este verbo expresa un significado diferente a tener; tener que expresa una obligación o un deber al igual que la expresión hay que + infinitivo:
-Tengo que visitar a mi amiga.
-Hay que comprar carne para la cena.
Tener que es una obligación personal. Hay que es una obligación expresada de forma general.
El verbo decir también combina dos cambios diferentes. Vemos sus formas:
Decir
Yo dig-o
Tú dic-es
El-ella-usted dic-e
Nosotros dec-imos
Vosotros dec-ís
Ellos-ellas-ustedes dic-en
En este caso, el verbo decir combina el cambio del yo irregular igual que verbos como saber o conocer, con el cambio e>i de verbos como pedir o seguir.
Por último, el verbo oír combina el cambio en el yo irregular con el cambio de verbos como construir o huir. Vemos las formas gramaticales:
Oír
Yo oig-o
Tú oy-es
El-ella-usted oy-e
Nosotros o-ímos
Vosotros o-ís
Ellos-ellas-ustedes oy-en
Es importante recordar que las formas de nosotros y vosotros siempre son regulares en estos verbos, nunca cambian.
Verbo | Irregularidad | Ejemplos |
tener, venir | yo irregular + e>ie | -Tengo 20 años. -¿Vienes a la playa? |
decir | yo irregular + e>i | -Yo digo muchas tonterías. -Tú no dices nada. |
oír | yo irregular + -y- | -¿Oyes la música? |
El verbo ir y sus diferentes usos
El verbo ir siempre expresa dirección y movimiento. Siempre necesita preposiciones para expresar una dirección, generalmente la preposición a:
-Yo voy al (a+el) cine.
-Nosotros vamos a la playa todos los días en verano.
También aparece con la preposición de y en. Con estas preposiciones, el verbo ir no expresa dirección sino una forma o modo de moverse:
-Mis padres van de compras el fin de semana.
-Siempre voy en metro al trabajo.
Existe otro uso del verbo ir totalmente diferente. Usamos el verbo ir + a + infinitivo para expresar una acción próxima en el futuro. Es el futuro perifrástico:
-Voy a estudiar a la biblioteca.
-Ella va a aprender muchas cosas en este curso.
-Vamos a trabajar una nueva lección.
Usamos el verbo ir en presente con esta estructura para expresar un futuro muy próximo al presente.
Existen expresiones en español para expresar el futuro próximo con la estructura del verbo ir:
-El año próximo voy a viajar a Guatemala.
En este ejemplo la expresión el año próximo indica un momento en el futuro más lejano. Cuando usamos esta expresión con la estructura del verbo ir acercamos ese momento al presente.
En español tenemos otras formas de expresar el futuro:
-El año que viene me caso.
-Ahora vuelvo.
-Vuelvo enseguida.
En todos estos ejemplos, expresamos una acción futura muy cerca del presente gracias a expresiones como: el año que viene, el año próximo, ahora, enseguida.
Preguntas y Respuestas
4/ Preguntas y respuestas
1- ¿Por qué Ignacio decide comprar una tarjeta de móvil nueva?
Ignacio decide comprar una tarjeta nueva porque no quiere gastar tanto dinero en su móvil.
2- ¿Cuánto se ha gastado Ignacio con el móvil?
Ignacio se ha gastado cincuenta euros de móvil en cinco semanas.
3- ¿Dónde busca Ignacio un operador telefónico diferente?
Ignacio busca un operador diferente en un centro comercial en el centro de la ciudad.
4- ¿Cuáles son las diferentes tarifas de móviles?
La compañía ofrece dos tipos: de contrato y de prepago.
5- ¿Cómo funciona la tarifa de prepago?
Con un plan prepago, recargas la tarjeta y luego puedes gastarlo.
6- ¿Cómo funciona la tarifa de contrato?
Con plan de contrato, te cobran directamente de tu cuenta bancaria una vez al mes.
7- ¿Cuánto cuesta la oferta especial para los estudiantes?
La tarifa plana cuesta treinta euros al mes, con llamadas incluidas.
8- ¿Qué regala la compañía telefónica al contratar la oferta especial?
Si contratas esa tarifa te regalan un móvil.
9-¿Qué información necesita la compañía telefónica para poder hacer el contrato?
La compañía necesita el documento de identidad y el número de cuenta bancaria.
10-¿Cuáles son las ventajas del nuevo móvil de Ignacio?
Con el nuevo móvil puede hacer videollamadas, vídeos en alta definición y tomar fotos de gran calidad.
Ejercicios lección 32 de Español
Abajo, tenéis 3 tipos de pruebas del curso de español online:
- un vídeo de comprensión interactivo en el que tienes que elegir la respuesta correcta con verdadero o falso.
- un ejercicio de práctica del vocabulario del texto escuchado en el que tienes que arrastrar y soltar la palabra que has elegido de la lista y pegarla en el buen sitio.
- ejercicio de gramática en el que tienes que rellenar los cuadros vacíos con las respuestas correctas.
Ejercicio de Comprensión
Ejercicio de Vocabulario
Ejercicio de Gramática
Volver al índice del curso
Ir a la próxima lección
Youtube
Lenguas247 © 2018 All Rights Reserved